Ground handling 4.0 impulsa la transformación tecnológica del sector aeroportuario en El Salvador

AirSupport Group

El sector de los aeropuertos está viviendo un cambio significativo, caracterizado por la adopción de tecnologías modernas y esquemas operativos que están reconfigurando la eficiencia en las operaciones terrestres. En este sentido, el Ground Handling 4.0 se destaca como el impulsor de una metamorfosis estratégica en El Salvador, con el liderazgo de empresas como AirSupport, que actualmente simbolizan un cambio de paradigma en la prestación de servicios terrestres.

Con más de veinte años de experiencia, AirSupport ha evolucionado de ser un prestador de servicios convencional a convertirse en un grupo empresarial con capacidades completas, ofreciendo soluciones de nivel mundial que optimizan cada parte del transporte aéreo. Su objetivo es claro: establecer a El Salvador como un centro competitivo, eficiente y tecnológicamente avanzado para los desafíos de la aviación internacional.

Soporte terrestre como núcleo del reciente modelo aeroportuario

Distante de ser un proceso secundario, el manejo en tierra se erige como uno de los elementos esenciales en la estructura operativa de cualquier aeropuerto actual. Incluye desde la gestión de equipaje y carga hasta el posicionamiento de aviones, la limpieza técnica, el suministro y el apoyo en pista. Es en este ámbito donde AirSupport ha destacado su mayor valor añadido.

Mediante la administración eficiente de los recursos y la aplicación de tecnologías de automatización y seguimiento en tiempo real, la empresa garantiza que cada operación en tierra se realice con una precisión milimétrica. Esta exactitud no solo disminuye los tiempos de respuesta y retrasa innecesarios, sino que también mejora la fluidez operativa en terminales aéreas completas.

El cambio en el Ground Support Equipment (GSE)

Un componente fundamental del Ground Handling 4.0 es la transformación del Ground Support Equipment (GSE), un conjunto de dispositivos que facilitan las operaciones y el servicio a las aeronaves mientras están en tierra. Desde transportadores de equipaje y elevadores de carga hasta equipos de mantenimiento en pista y sistemas de energía auxiliar, el GSE actual ha evolucionado en un recurso clave para optimizar los niveles operativos.

En AirSupport, se administran estos equipos con exactitud logística, formando parte de un modelo de mejora continua que abarca mantenimiento anticipado, seguimiento de actividades y personal técnico formado según estándares mundiales. Esta estrategia asegura la provisión de los recursos correctos en el instante preciso, manteniendo la puntualidad y la seguridad como elementos esenciales.

Desde la eficacia técnica hasta la vivencia del usuario

La transformación tecnológica en tierra no solo impacta en indicadores operativos. Tiene efectos directos sobre la experiencia del pasajero y la competitividad de las aerolíneas que operan en territorio salvadoreño. Un manejo eficiente del equipaje, procesos ágiles de embarque y desembarque, y servicios puntuales en pista se traducen en mejores tiempos, menor estrés operativo y mayor fidelidad del cliente final.

AirSupport entiende esta relación y, por esta razón, ha creado un modelo administrativo que no solo pone en primer lugar la eficiencia técnica, sino que también incluye una perspectiva orientada al usuario, reforzando de esta manera la oferta de valor de los aeropuertos locales frente al mercado global.

La innovación como camino para expandir el ecosistema de aeropuertos

En un contexto influenciado por la globalización y la creciente necesidad en logística, digitalizar los procesos terrestres se convierte en una estrategia esencial. El Salvador no puede destacar desde lo convencional, sino desde la creatividad, y en esa dirección, AirSupport desempeña un papel crucial en el cambio.

La compañía no solo implementa tecnología, sino que fomenta una cultura de innovación constante. Esto se traduce en capacitación continua, inversión en infraestructura tecnológica y un enfoque colaborativo con autoridades, aerolíneas y operadores para elevar el estándar del servicio aéreo nacional.

El Salvador ante el reto de un hub aéreo regional

Debido al incremento del tráfico aéreo en la región, la situación geográfica ventajosa de El Salvador proporciona una oportunidad excepcional para transformarse en un hub logístico eficiente. Sin embargo, para conseguirlo, se requieren infraestructuras terrestres que puedan enfrentar dicho reto.

AirSupport se centra precisamente en esa finalidad: fortaleciendo un conjunto completo de servicios que incluyen desde el mantenimiento y la seguridad hasta servicios complementarios y asesoría técnica. Cada propuesta está concebida para operar como un elemento dentro de un amplio sistema, enfocado en convertir a los aeropuertos de El Salvador en modelos de eficiencia, conexión y presencia internacional.

Por Carla Ortega

Entradas Similares