Economía

https://www.excelsior.com.mx/media/pictures/2025/03/13/3273527.jpg

EE.UU. podría aplicar un 200 % de arancel al vino europeo

Recientemente, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea han aumentado, ya que el presidente estadounidense ha amenazado con establecer un arancel del 200% sobre una variedad de productos alcohólicos procedentes de la UE, como vinos y champañas. Esta decisión sería una respuesta al arancel del 50% que la Unión Europea ha sugerido imponer al whiskey de Estados Unidos.Inicio del conflictoEl conflicto comercial comenzó debido a las políticas de tarifas adoptadas anteriormente por Estados Unidos, que la UE consideró desfavorables para su economía. Como respuesta, la Unión Europea planteó imponer un arancel del 50% al whiskey estadounidense, con…
Read More
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4GLP2USL2VCF3C6WCEAKWC3ZME.jpg

Solana: entendiendo su impacto en las criptotransacciones

Solana es una divisa digital que ha cobrado gran importancia en los últimos tiempos en el ámbito de las monedas virtuales. Fundada en 2017 por Anatoly Yakovenko, destaca principalmente por su habilidad para manejar transacciones de manera muy veloz y a costos reducidos, lo que resulta especialmente interesante tanto para los desarrolladores como para los usuarios. Este activo digital emplea un mecanismo de consenso particular llamado Proof-of-Stake (PoS), ideado para aumentar la capacidad de expansión sin sacrificar la seguridad ni la descentralización, dos aspectos cruciales en el mundo de las blockchain.Una de las cualidades más sobresalientes de Solana es su…
Read More
https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZSXDL6RIPNAJ5PGEDB7L7GDBWM.jpg?auth=c89976ed60373f6d6e872f1868bcb8ae19f78cc2ced2f74d6ae0468e4670e762&smart=true&width=1100&height=666

LG invierte significativamente para ampliar la capacidad de su planta en Reynosa

LG Electronics, una empresa destacada en el sector de electrónica de consumo a nivel global, ha ratificado su dedicación a México con el anuncio de una inversión de 100 millones de dólares para ampliar su fábrica en Reynosa, Tamaulipas. Esta inversión busca duplicar la capacidad productiva de televisores en la instalación, logrando una producción anual de 6.5 millones de unidades para el año 2025.La fábrica de Reynosa, que abrió sus puertas en 1974, se dedica a la producción de televisores, abarcando modelos OLED y LED. Actualmente, da empleo a unas 1,300 personas. La planeada expansión creará 500 empleos directos adicionales…
Read More
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/httpsep01.epimg.netinternacionalimagenes20180607estados_unidos1528407940_628157_1528441472_noticia_fotograma.jpg?auth=8a1db52101cd57ab032c3732bd32b532ae38f3ed755c0640f9ff398a39be9577&width=1200&height=675&smart=true

Justin Trudeau critica justificación de Trump para los aranceles.

El gobierno de Canadá ha reaccionado con determinación frente a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, afirmando que no levantará sus propias tarifas hasta que el gobierno estadounidense dé marcha atrás con las suyas. Este martes, Justin Trudeau, primer ministro canadiense, describió la acción de Estados Unidos como el comienzo de una "guerra comercial" que afectará en gran medida a los consumidores estadounidenses. La decisión, que impacta a diversos productos originarios de Canadá y México, ha provocado una fuerte oposición por parte de la administración canadiense, que ve las tarifas como injustas.El primer ministro Trudeau sostuvo que…
Read More
https://media.licdn.com/dms/image/D5612AQFLgvxCO_tV-A/article-cover_image-shrink_720_1280/0/1699403813460?e=2147483647&v=beta&t=M0gsyNvevMB2IU_-WIpbUVNKVLCO1puZvTzQlfcf--I

La regulación adecuada es clave para las fintech

​Un marco regulatorio eficiente es crucial para el crecimiento sostenible del sector fintech en México. Desde que se promulgó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, llamada Ley Fintech, en 2018, el país ha progresado en la elaboración de normativas destinadas a promover la innovación y asegurar la protección en el entorno financiero digital. ​Relevancia de una regulación apropiadaUna normativa sólida y transparente es esencial para establecer y preservar la confianza de los usuarios en el sistema financiero digital. Es vital que los consumidores tengan la certeza de que su información está resguardada adecuadamente y que pueden disfrutar…
Read More
https://cdn.shortpixel.ai/spai/w_898+q_+ret_img+to_webp/https://www.eude.es/wp-content/uploads/2022/03/NOTICIAS-EUDE-2.png

Condiciones propicias para el auge de las finanzas abiertas

Las finanzas abiertas, también denominadas open finance, están revolucionando el sector financiero en México al facilitar la integración y la colaboración entre diferentes entidades, gracias al intercambio seguro de datos financieros. Este enfoque permite a los consumidores disfrutar de una variedad de servicios personalizados, impulsando la competencia y la innovación dentro del mercado.Desarrollo y aceptación de las finanzas abiertas en MéxicoDesde que se aprobó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) en 2018, México ha establecido el escenario para el despliegue de las finanzas abiertas. De acuerdo con el Finnovista Fintech Radar 2025, el 60% de…
Read More
https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/wp-content/uploads/sites/11/2023/11/RES-mujeres-mercado-laboral-premio-nobel-Goldin.jpg

Oportunidades económicas al incluir más mujeres en la fuerza laboral mexicana

El aumento en la participación de mujeres en el ámbito laboral en México tiene el potencial de mejorar considerablemente el desarrollo económico nacional. De acuerdo con cálculos hechos por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), si la inclusión laboral femenina en México llegara a igualar el promedio de las naciones que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Producto Interno Bruto (PIB) podría experimentar un incremento de 6.9 billones de pesos en el transcurso de diez años.Estado actual de la integración laboral femenina en MéxicoDurante los últimos diez años, la presencia económica…
Read More
https://realestatemarket.com.mx/images/2025/02-febrero/21/el-pib-de-mexico-crecio-1-24-en-2024-el-peor-crecimiento-desde-el-2020-g.png

La economía mexicana en 2024: una mirada al 1,2% de crecimiento

En 2024, la economía de México experimentó un aumento del 1,2%, el más bajo desde 2020, cuando cayó un 8,5% a causa de la pandemia de COVID-19. Este resultado estuvo por debajo de las expectativas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, que previeron un crecimiento del 1,8% y 1,7% respectivamente. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que ajusta por estacionalidad, el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó un 0,6% en los últimos tres meses del año. Las actividades primarias, como la agricultura y la ganadería, bajaron un 2,1% al año, mientras que las actividades secundarias apenas…
Read More
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YFQ3TXQ6IRATRIKJNZTQFWZQEA.jpg?auth=023b4bc9dd634add0c860330a36edeb767bceba25d68b7d2684d83e0e826bce0&width=980&height=980&smart=true

Expectativas laborales en España hacia 2030

El progreso de la automatización y de la inteligencia artificial está modificando rápidamente el mercado de trabajo en España. De acuerdo con el informe "Future of Jobs Report 2025" del Foro Económico Mundial, se espera que para el año 2030, alrededor del 37% de los empleados en España deban renovar sus destrezas para conservar su empleabilidad. Esta transformación es impulsada por la creciente incorporación de tecnologías avanzadas en múltiples sectores, lo que está cambiando las habilidades requeridas en el ámbito laboral.El avance de la automatización y la inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el mercado laboral en España. Según el…
Read More
https://cdn.forbes.com.mx/2023/06/20230606_112444.webp

Ampliación de los servicios premium de Santander para clientes de valor

La industria bancaria continúa en una perpetua rivalidad por atraer y mantener la lealtad de los clientes. En este escenario, una de las entidades financieras más importantes ha optado por fortalecer su oferta de servicios exclusivos para clientes con un patrimonio elevado.Ofertas especiales para clientes de alto nivelLa reciente propuesta se centra en clientes que tengan un patrimonio que supere los 100.000 euros, perciban un salario mensual superior a 3.000 euros o sean ejecutivos de empresas y clientes de gran potencial. Estos individuos podrán disfrutar de una variedad de beneficios exclusivos pensados para mejorar su experiencia bancaria y facilitar su…
Read More