De paseo por el Roig Arena: el corazón de eventos

https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/04/20/17451601598930.jpg

Valencia se prepara para inaugurar en septiembre el recinto más moderno dedicado al baloncesto y la música construido en el país. Este espacio, conocido como el Roig Arena, promete convertirse en un referente tanto por su diseño innovador como por su capacidad para albergar eventos de primer nivel.

El camino hacia el Roig Arena desde el centro de Valencia o desde la estación Joaquín Sorolla brinda una experiencia urbana fascinante. La ruta pasa por barrios antiguos como Russafa, que se ha transformado de ser un suburbio a una zona elegante y atractiva. A medida que se avanza, la ciudad parece desaparecer entre áreas residenciales más antiguas y contemporáneas, hasta alcanzar una zona caracterizada por torres de viviendas sociales y espacios suburbanos. En este entorno se alza el majestuoso Roig Arena, una construcción de 47.000 metros cuadrados con una fachada de escamas cerámicas que fusiona utilidad y belleza.

Con una inversión de 280 millones de euros, este proyecto ha sido financiado por una fundación privada, aunque el terreno pertenece al municipio. La gestión del recinto estará a cargo de una empresa privada, mientras que la propiedad regresará al Ayuntamiento en 2075. La construcción comenzó en 2020, en pleno contexto de pandemia, y logró avanzar a pesar de los desafíos logísticos y económicos del momento.

El Roig Arena dará la bienvenida al público el 12 de septiembre con un espectáculo del famoso cantante de Colombia, Camilo. También se convertirá en la sede de los equipos de baloncesto masculino y femenino del Valencia Basket. Su estructura incluye mejoras que optimizan la experiencia de los deportistas y asistentes. Puede albergar a 15.600 personas para encuentros de baloncesto y 18.800 para eventos musicales, superando en capacidad a otros grandes espacios como el Palau Sant Jordi de Barcelona o el Movistar Arena de Madrid.

El espacio central, conocido como el «bowl», destaca por sus cerchas de 150 metros de vuelo y sus 45 filas de asientos cuidadosamente diseñadas para maximizar la visibilidad y la comodidad. Los responsables del proyecto han puesto especial énfasis en la logística, con muelles de carga subterráneos que facilitan el montaje y desmontaje de eventos en un tiempo récord de dos horas y media. Además, el subsuelo albergará camerinos, vestuarios, zonas de prensa y un segundo escenario para eventos adicionales.

El diseño arquitectónico del Roig Arena busca integrarse con la ciudad y evitar ser una molestia para sus vecinos. La fachada, revestida de cerámica, rinde homenaje a la tradición local, mientras que las terrazas abiertas y los espacios verdes fomentan la conexión con el entorno urbano. Los restaurantes dentro del recinto ofrecerán productos locales, desde hamburguesas hasta paellas cocinadas a leña, en un esfuerzo por reflejar la identidad valenciana.

La edificación de esta área aborda una demanda histórica de Valencia, que previamente no contaba con un auditorio cubierto apropiado para eventos de gran magnitud. Conciertos y representaciones de gran escala tenían lugar en espacios temporales como terrenos vacíos o la Plaza de Toros, lo cual restringía la llegada de producciones de alta calidad.

El Roig Arena representa una apuesta ambiciosa para atraer público de toda España y potenciar el turismo cultural en la ciudad. Con billetes de tren asequibles y una ubicación estratégica, el recinto busca convertirse en una alternativa para quienes suelen acudir a Madrid o Barcelona para asistir a grandes conciertos.

Aparte de su influencia en el área cultural, este plan igualmente presenta repercusiones en el sector deportivo. El Valencia Basket, que ya posee un considerable número de seguidores, tendrá la oportunidad de utilizar esta infraestructura para fortalecer su presencia en torneos internacionales como la Euroliga.

En un futuro próximo se sabrá si esta obra colosal consigue sostener el interés inicial y justificar el capital invertido, pero por el momento, Valencia se alista para inaugurar un lugar que promete revolucionar la vida cultural y deportiva de la ciudad.

Por Carla Ortega

Entradas Similares